El Sistema de Gestión de Igualdad de Género (SGIG) como impulsor del valor de la igualdad en nuestras organizaciones

  • 20 ABR 2023

El compromiso de avanzar y la mejora continua en el desarrollo de políticas de género en las organizaciones se hace necesario en la implementación de los Planes de Igualdad de mujeres y hombres en las empresas. El Sistema de Gestión de Género (SGIG) permite una mejora continua y una diferenciación para posicionar a la empresa  con una ventaja competitiva sostenible. La obtención de la certificación en el SGIG permite integrar el valor de Igualdad en las organizaciones dando a conocer el compromiso de avanzar y  mejorando  la gestión de la calidad. 

 

PROGRAMA:

10:00 a 10:15 h Políticas de Igualdad de género en las empresas.

10:15 a 10:30 h  Marco legal. Sentencias y resoluciones para avanzar en calidad.

10,30 a 10:50 h El Sistema de Gestión de Igualdad de Género (SGIG) en nuestras organizaciones.

10:50 a 11:00 h Preguntas y cierre de la Jornada

 

Ponentes:

Susana Estudillos Esteban

Licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid, MBA, Experta Universitaria en Dirección de Recursos Humanos y Responsabilidad Social de Empresa, con formación en sistemas de gestión.  Ha sido Consultora, con más de 20 años de experiencia, en integración del principio de igualdad en empresas, administraciones públicas, universidades, organizaciones sociales y sindicales.

Actualmente es Mánager de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social en AENOR y profesora en el Master Universitario en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa en la UNED y la Universidad Jaume I.  

 

Marta Tura Solvas

Doctora en organización y dirección de empresas. Miembro del grupo de investigación Giopact de la Universidad Politècnica de Catalunya.UPC especializado en temas de igualdad y género. Experta en temas de género, en el diseño e implantación de Planes de igualdad entre mujeres y hombres en las organizaciones. Impartición de formación en Planes de igualdad, utilización de lenguaje neutro. Elaboración de Protocolo de prevención de Acoso sexual, por razón de género y laboral. Seminarios de sensibilización en equidad de género en las organizaciones. Docente en la Universidad Politécnica de Cataluña. Universitat Oberta de Catalunya y Universitat Pompeu Fabra (TecnoCampus).

 

Juan Ignacio Olmos

Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona. Con 24 años de experiencia, especializado en derecho de Trabajo y de la Seguridad Social. Responsable del área de Cataluña, Andorra y Baleares en KPMG Abogados, durante su trayectoria profesional ha llevado casos de toda índole ante la Jurisdicción Social en sus distintas instancias, así como ante el Tribunal Arbitral e Inspección de Trabajo, sin dejar de lado los procedimientos de negociación colectiva, reestructuración de plantillas y análisis de contingencias. Atiende y asesora a responsables orgánicos y altos directivos de compañías.

Especialista Derecho de la Fundación Pública. Funcionario de carrera en excedencia, formado específicamente en gestión de personal de la Administración Local. Colabora como docente con la Universitat Internacional de Catalunya y el Institut de Formació Continua de la Universitat de Barcelona.

Formulario de inscripción

He leído y acepto la Política de privacidad.

Calendario

<<Marzo 2025>>
LMMJVSD
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.


Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.). A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.


Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.). Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.


Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios. Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.


Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales. Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense. Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense. Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

GUARDAR

UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DE NAVEGACION
A CONTINUACION PUEDES CONFIGURARLAS O ACEPTARLAS TODAS. MAS INFO.